Gamificación a través de las TIC para el proceso de enseñanza-aprendizaje en Educación Primaria
Autoría
Fecha
Palabra(s) clave
Editorial
Resumen
Trabajo de Máster Universitario en Comunicación y Educación Audiovisual (2024/25). Directora: Dra. Ana Duarte Hueros. El presente trabajo describe una propuesta de intervención educativa dirigida al alumnado de sexto curso de Educación Primaria del Colegio Aljarafe (Mairena del Aljarafe, Sevilla), fundamentada en la integración curricular de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) mediante metodologías activas. La intervención responde a la necesidad de superar el uso puntual e instrumental de las tecnologías en el aula, transitando hacia una alfabetización mediática crítica que permita al alumnado utilizar las TIC de forma autónoma y reflexiva en contextos digitalizados. La propuesta aborda la fragmentación curricular mediante la integración de diversas áreas en torno a una temática común —la energía— vinculada a un acontecimiento mediático reciente: el apagón eléctrico de abril de 2025 en España y parte de Europa. Asimismo, la propuesta integra valores de sostenibilidad y compromiso medioambiental en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La intervención articula aprendizaje situado, educación mediática y gamificación, promoviendo competencias como el trabajo cooperativo, la resolución de problemas y la toma de decisiones, fundamentales para la formación de ciudadanos digitales críticos en la sociedad de la información.
Trabajo de Máster Universitario en Comunicación y Educación Audiovisual (2024/25). Directora: Dra. Ana Duarte Hueros. El presente trabajo describe una propuesta de intervención educativa dirigida al alumnado de sexto curso de Educación Primaria del Colegio Aljarafe (Mairena del Aljarafe, Sevilla), fundamentada en la integración curricular de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) mediante metodologías activas. La intervención responde a la necesidad de superar el uso puntual e instrumental de las tecnologías en el aula, transitando hacia una alfabetización mediática crítica que permita al alumnado utilizar las TIC de forma autónoma y reflexiva en contextos digitalizados. La propuesta aborda la fragmentación curricular mediante la integración de diversas áreas en torno a una temática común —la energía— vinculada a un acontecimiento mediático reciente: el apagón eléctrico de abril de 2025 en España y parte de Europa. Asimismo, la propuesta integra valores de sostenibilidad y compromiso medioambiental en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La intervención articula aprendizaje situado, educación mediática y gamificación, promoviendo competencias como el trabajo cooperativo, la resolución de problemas y la toma de decisiones, fundamentales para la formación de ciudadanos digitales críticos en la sociedad de la información.