Neuroeducación : importancia de la actividad física para el bienestar y desarrollo cognitivo del alumnado de infantil y primaria : revisión sistemática
Autoría
Fecha
Palabra(s) clave
Editorial
Resumen
Trabajo Fin de Máster en Actividad Física y Salud. Tutora: Dra. Dña. Raquel Calero Domínguez. Objetivo. Analizar la relación entre la actividad física y la actividad cognitiva en niños y niñas de Educación Infantil y Primaria. Método. Buscamos en las bases de datos: Pubmed, Scopus y Scielo, investigaciones con intervenciones en actividad física en alumnos de infantil y primaria en relación a la influencia de esta sobre el desarrollo cognitivo y su bienestar que incluyeran grupos experimentales controlados con y sin seguimiento tras finalizar las intervenciones durante el período de enero 2016 hasta julio de 2021. Resultados. Se obtuvieron 3 investigaciones con diseños aleatorios controlados que incluían la actividad física y su relación con el desarrollo cognitivo y bienestar de los alumnos de infantil y primaria. Conclusiones. Los estudios sugieren que las intervenciones de actividad física inciden positivamente en el desarrollo de las habilidades motoras, en los procesos de atención ...
Trabajo Fin de Máster en Actividad Física y Salud. Tutora: Dra. Dña. Raquel Calero Domínguez. Objetivo. Analizar la relación entre la actividad física y la actividad cognitiva en niños y niñas de Educación Infantil y Primaria. Método. Buscamos en las bases de datos: Pubmed, Scopus y Scielo, investigaciones con intervenciones en actividad física en alumnos de infantil y primaria en relación a la influencia de esta sobre el desarrollo cognitivo y su bienestar que incluyeran grupos experimentales controlados con y sin seguimiento tras finalizar las intervenciones durante el período de enero 2016 hasta julio de 2021. Resultados. Se obtuvieron 3 investigaciones con diseños aleatorios controlados que incluían la actividad física y su relación con el desarrollo cognitivo y bienestar de los alumnos de infantil y primaria. Conclusiones. Los estudios sugieren que las intervenciones de actividad física inciden positivamente en el desarrollo de las habilidades motoras, en los procesos de atención y memoria de los infantes.