Puesta en valor de carne ecológica de razas berrendas procedente de sistemas pastorales
Autoría
Fecha
Palabra(s) clave
Editorial
Resumen
Trabajo Fin de Máster en Agricultura y Ganadería Ecológicas (2023/24). Tutor: Dr. Francisco de Asís Ruiz Morales. La ganadería pastoral posee el beneficio de producir carne al mismo tiempo que compensa sus emisiones de carbono, genera riqueza en el territorio rural, colabora con la prevención de incendios y sostiene paisajes de alta biodiversidad. Estos aspectos comienzan a tomar importancia en la decisión de compra del consumidor, quien busca productos locales y de menor impacto ambiental. Sevilla es la provincia andaluza con mayor censo de razas Berrendo en Colorado y Berrendo en Negro, las cuales se encuentran hoy en estado de amenaza. El objetivo del presente trabajo es evaluar las posibilidades de comercialización de carne de las razas Berrendas en la provincia. Se llevaron a cabo tres encuestas destinadas a ganaderos, consumidores y expertos en gastronomía. Los resultados mostraron que las explotaciones ganaderas de Berrenda se desarrollan bajo sistemas extensivos con alimentación predominantemente a pasto. Por otro lado, el 44 % de los encuestados realiza la venta directa de la carne. La encuesta a consumidores reveló su interés en la carne de razas autóctonas. Sin embargo, el nivel de consumo actual es bajo principalmente por no encontrar la carne de razas autóctonas en el mercado y por el desconocimiento de la proveniencia de la carne que consumen. El 80 % de los expertos en gastronomía estaría interesado en participar de un programa de promoción del consumo de las Razas Berrendas y ven como principales limitantes el desconocimiento del tema por parte del sector gastronómico y la falta de promoción de la carne al consumidor. A partir de la información recopilada, se generaron dos modelos de códigos QR para el etiquetado diferencial de carnes de razas Berrendas de la provincia de Sevilla con destino al consumidor final y a la restauración.
Trabajo Fin de Máster en Agricultura y Ganadería Ecológicas (2023/24). Tutor: Dr. Francisco de Asís Ruiz Morales. La ganadería pastoral posee el beneficio de producir carne al mismo tiempo que compensa sus emisiones de carbono, genera riqueza en el territorio rural, colabora con la prevención de incendios y sostiene paisajes de alta biodiversidad. Estos aspectos comienzan a tomar importancia en la decisión de compra del consumidor, quien busca productos locales y de menor impacto ambiental. Sevilla es la provincia andaluza con mayor censo de razas Berrendo en Colorado y Berrendo en Negro, las cuales se encuentran hoy en estado de amenaza. El objetivo del presente trabajo es evaluar las posibilidades de comercialización de carne de las razas Berrendas en la provincia. Se llevaron a cabo tres encuestas destinadas a ganaderos, consumidores y expertos en gastronomía. Los resultados mostraron que las explotaciones ganaderas de Berrenda se desarrollan bajo sistemas extensivos con alimentación predominantemente a pasto. Por otro lado, el 44 % de los encuestados realiza la venta directa de la carne. La encuesta a consumidores reveló su interés en la carne de razas autóctonas. Sin embargo, el nivel de consumo actual es bajo principalmente por no encontrar la carne de razas autóctonas en el mercado y por el desconocimiento de la proveniencia de la carne que consumen. El 80 % de los expertos en gastronomía estaría interesado en participar de un programa de promoción del consumo de las Razas Berrendas y ven como principales limitantes el desconocimiento del tema por parte del sector gastronómico y la falta de promoción de la carne al consumidor. A partir de la información recopilada, se generaron dos modelos de códigos QR para el etiquetado diferencial de carnes de razas Berrendas de la provincia de Sevilla con destino al consumidor final y a la restauración.