Mostrar el registro sencillo del ítem
Exploración del potencial de semillas proteicas en la alimentación de ganado en sistemas de producción ecológica
dc.contributor.author | Ruiz Gil, Amado Kent | |
dc.date.accessioned | 2025-05-13T11:05:45Z | |
dc.date.available | 2025-05-13T11:05:45Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.citation | Ruiz Gil, A.K. (2024). Exploración del potencial de semillas proteicas en la alimentación de ganado en sistemas de producción ecológica. (Trabajo Fin de Máster Inédito). Universidad Internacional de Andalucía, Sevilla. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10334/9761 | |
dc.description.abstract | Trabajo Fin de Máster en Agricultura y Ganadería Ecológicas (2023/24). Tutor: Dr. Dr. Juan Manuel Mancilla Leytón; Cotutora: Dra. Sara Muñoz Vallés. El creciente consumo de proteínas animales, impulsado por el aumento de la población global y una mayor demanda de carne y productos lácteos, se proyecta que intensificará los impactos ambientales, particularmente en términos de emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la producción ganadera. La producción de alimentos para animales representa el 45% de las emisiones del sector ganadero, lo que hace esencial un uso eficiente de los recursos alimenticios para garantizar la sostenibilidad. Las semillas ricas en proteínas, como guisantes, frijoles y lentejas, están emergiendo como alternativas viables a las fuentes tradicionales de alimento, como el maíz y la soja, que tienen un impacto ambiental significativo. Estas semillas, producidas de manera sostenible, representan una opción de menor impacto que contribuye a mejorar la salud del suelo y reducir las emisiones. Este estudio lleva a cabo un análisis bibliométrico para examinar las tendencias de investigación sobre el uso de semillas ricas en proteínas en la alimentación animal, con un enfoque particular en los sistemas de producción orgánica. Dos búsquedas en la base de datos Scopus, una general y otra centrada en la producción orgánica/ecológica, identificaron 356 y 35 artículos, respectivamente. El análisis reveló tendencias clave, vacíos de conocimiento y trayectorias de investigación en este campo emergente. Los resultados destacan el potencial de estas semillas para mejorar la nutrición animal, al mismo tiempo que se promueven los principios de sostenibilidad y producción orgánica en la ganadería. El estudio subraya la importancia de la colaboración interdisciplinaria y la innovación para desarrollar estrategias sostenibles en la producción ganadera. La incorporación de semillas ricas en proteínas en la dieta animal podría reducir de manera significativa la huella de carbono, contribuyendo a satisfacer la creciente demanda alimentaria global, al tiempo que se mitigan los efectos del cambio climático. | es |
dc.description.abstract | The growing demand for animal protein, driven by a rising global population and increased meat and dairy consumption, is expected to exacerbate environmental impacts, particularly greenhouse gas emissions from livestock production. Feed production accounts for 45% of livestock-related emissions, making the efficient use of feed resources essential for sustainability. Protein-rich seeds, such as peas, beans, and lentils, are emerging as viable alternatives to traditional feed sources like corn and soybeans, which have significant environmental footprints. These seeds, especially when produced sustainably, offer a lower-input, environmentally friendly option that can improve soil health and reduce emissions. This study conducts a bibliometric analysis to explore research trends on the use of protein-rich seeds in livestock feed, with a focus on organic farming systems. Two searches in the Scopus database, a general search and an organic/ecologic search, identified 356 and 35 articles, respectively. The analysis revealed key trends, knowledge gaps, and research trajectories in this emerging field. The findings highlight the potential of protein-rich seeds to enhance animal nutrition while promoting sustainability and organic principles in livestock farming. The study underscores the importance of cross-disciplinary collaboration and innovation in developing sustainable livestock production strategies. Integrating protein-rich seeds into livestock diets could significantly reduce the carbon footprint of farming, aligning with global goals to meet growing nutritional demands while mitigating climate change impacts. | en |
dc.format | application/pdf | en |
dc.format.extent | 35 páginas | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Internacional de Andalucía | es |
dc.relation.ispartofseries | Máster Universitario en Agricultura y Ganadería Ecológicas | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Semillas proteicas | es |
dc.subject | Alimentación animal | es |
dc.subject | Ganadería ecológica | es |
dc.subject | Desarrollo sostenible | es |
dc.title | Exploración del potencial de semillas proteicas en la alimentación de ganado en sistemas de producción ecológica | es |
dc.type | masterThesis | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es |