Show simple item record

dc.contributor.authorGallego Quiceno, Dany Esteban
dc.date.accessioned2013-02-04T11:54:19Z
dc.date.available2013-02-04T11:54:19Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.isbn978-84-7993-862-8
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10334/2469
dc.description116 páginases
dc.description.abstractTrabajo fin de máster dirigido por Pedro Guilherme Rocha dos Reis. Esta investigación indaga las ideas que poseen los profesores en formación sobre las ciencias, su metodología y enseñanza; se plantea debido a que en la práctica pedagógica se evidencian distintas dificultades en torno a los procesos de enseñanza-aprendizaje de los diferentes componentes de la ciencia y sus aplicaciones. Para superarlas, es necesario comprender los significados y los modelos explicativos que elaboran los profesores en formación sobre los conceptos transversales de la ciencia, su construcción, metodología y enseñanza. Se realizó una investigación cuantitativa dentro de una perspectiva no experimental transversal o transeccional, con dos tipos de muestras diferentes: en primera instancia se le aplico la escala de Likert propuesta por Porlán a 78 estudiantes de los primeros semestres de licenciatura en ciencias naturales, y matemáticas y física, se contrasto con una muestra de 78 estudiantes de los últimos semestres de los mismos programas, permitiendo concluir a partir de un análisis estadístico y descriptivo, que los profesores en formación sin importar su nivel de formación, consideran respecto a los procesos de las Ciencias que: la observación es el primer paso del método científico, la actividad investigativa gira alrededor de un hecho o fenómeno que ocurre en la realidad externa al sujeto, que las teorías son creadas y no producto de una construcción social, las explicaciones científicas pueden ser aceptadas como verdaderas solamente si ellas pueden ser comprobadas, las teorías son el producto de la experimentación; en general, los profesores en formación de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia, poseen una imagen racionalista, empírica y positivista de la ciencia y su actividad, los cuales enfatizan en el método científico como medio de construcción del conocimiento.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Internacional de Andalucíaes
dc.relation.ispartofseriesMáster oficial en Investigación de la Enseñanza y el Aprendizaje de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticases
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEducaciónes
dc.subjectFormaciónes
dc.subjectUniversidadeses
dc.subjectColombiaes
dc.subjectInvestigaciónes
dc.titleLas concepciones de ciencia, metodología y enseñanza de los profesores en formación : el caso de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia (Colombia)es
dc.typemasterThesises
dc.rights.accessRightsopenAccesses


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional