1.1. Trabajos Fin de Máster / Maestría: Envíos recientes
Mostrando ítems 1041-1060 de 1384
-
Evaluación del Diseño del Programa "Servicio de Estancias Infantiles del Sistema de Seguridad Social", en República Dominicana
(Universidad Internacional de Andalucía, 2012)Trabajo fin de Máster dirigido por Julia Espinosa Fajardo. Este documento tiene por objetivo presentar la evaluación del Diseño que se realizará al Programa Servicios de Estancia Infantiles, que implementa el Estado ... -
Enfoques teórico-metodológico para el estudio empírico del campesinado
(Universidad Internacional de Andalucía, 2012)Trabajo de fin de Máster. Director: Eduardo Sevilla Guzmán. Asesor: Tomás Martínez Saldaña. El acto material por el cual los seres humanos se articulan con la naturaleza, es un fenómeno que sólo puede ser analizado desde ... -
Institucionalización de la cultura de evaluación de políticas públicas en América Latina, a partir de la propuesta de un protocolo de evaluación para el observatorio de políticas públicas de la FCJP de LUZ
(Universidad Internacional de Andalucía, 2012)Trabajo de fin de Máster. Director: José Luis Osuna. Tutora: Paula Amaya. Ante el desarrollo de la cultura evaluativa en la América Latina, durante la última década, el presente trabajo final de investigación analiza el ... -
Transición agroecológica y recampenización: aportaciones para una propuesta teórico-metodológica a partir de la comunidad rural de Vieira, municipio de Teresópolis, Río de Janeiro
(Universidad Internacional de Andalucía, 2012)Trabajo de fin de Máster. Director: Canrobert Penn Lopes da Costa Neto. La búsqueda por la maximización de las ganancias y de la producción por la agricultura convencional han causado graves problemas ambientales, económicos ... -
Pastoreo en cortafuegos como estrategia de sustentabilidad
(Universidad Internacional de Andalucía, 2012)Trabajo de fin de Máster. Tutor: Javier Calatrava Requena. El presente trabajo se enmarca dentro del proyecto de Investigación “Estudio y seguimiento de la red de cortafuegos en los parques naturales de Sierra Nevada, ... -
Caracterización de los sistemas campesinos desde un enfoque artesanal textil departamento de Pilcaniyeu, provincia de Río negro, Argentina
(Universidad Internacional de Andalucía, 2012)Trabajo de fin de Máster. Director Carlos Carballo González. Tutor: Eduardo Sevilla Guzmán. Los sistemas productivos familiares presentan una diversidad de estrategias productivas y de supervivencia con una racionalidad ... -
Propuesta de Modelo para la Descripción, Informatización y Digitalización de los Fondos del Archivo Histórico Casa de Morelos. El caso de la Serie: Sacerdotes. Subserie: Licencias. Morelia, Michoacán, México
(Universidad Internacional de Andalucía, 2012)Trabajo fin de Máster dirigido por Oriol Gómez Mendoza. El presente trabajo tiene como finalidad proponer un Modelo de Descripción, Informatización y Digitalización Archivístico a implementarse en los fondos del Archivo ... -
Estudio integral de la fruta silvestre comestible Oecopetalum mexicanum Greenm. & C.H. Thomps., de la Sierra de Misantla, Veracruz,
(Universidad Internacional de Andalucía, 2012)Trabajo de fin de Máster. Directora : Marta Soler Montiel. Tutora : Citlalli López. Se presenta un marco teórico y metodológico para realizar un estudio integral interdisciplinario de la fruta comestible silvestre Oecopetalum ... -
Propuesta teórico-metodológica para el estudio de la cría de gallina de corral en Brasil
(Universidad Internacional de Andalucía, 2012)Trabajo de fin de Máster. Director: Roberto A. García Trujillo. Tutora: Marta Soler Montiel. ¿Por qué hacer un estudio sobre la cría de gallinas de corral en Brasil? ¿Cuál la importancia de estudiar algo tan inexpresivo, ... -
Transición agroecológica para la restauración de áreas en conservación cuenta alta del río Teusacá (Colombia) aportes para implementar la política de participación en el sistema de áreas protegidas.
(Universidad Internacional de Andalucía, 2012)Trabajo de fin de Máster, dirigido por, Miguel Altieri. El planteamiento de este trabajo se focaliza en un ecosistema de montaña en los andes Colombianos, estos ecosistemas por lo general presentan conflictos de uso de ... -
La acequia: una experiencia de producción y consumo agroecológico en Córdoba. Andalucía, España
(Universidad Internacional de Andalucía, 2012)Trabajo de fin de Máster dirigido por Ángel Calle. Haciendo un pequeño balance de lo expuesto en el trabajo, podríamos resumir el mismo en un pequeño esquema que respondería a una primera parte, donde se analizan los efectos ... -
Los agrosistemas tradicionales del valle alto del Lozoya (Madrid, España) : Descripción, decaimiento y situación actual.
(Universidad Internacional de Andalucía, 2012)Trabajo de fin de Máster. Director : Eduardo Sevilla Guzmán. Tutor : Salvador Mesa Jiménez. El palpable decaimiento de los sistemas tradicionales de producción de buena parte de las áreas montañosas ibéricas, ha dilapidado ... -
Aportes Metodológicos al “Sistema Agroecológico Rápido de Evaluación de Calidad de Suelo y Salud de Cultivos”
(Universidad Internacional de Andalucía, 2012)Trabajo de fin de Máster, dirigido por Miguel Altieri. La evaluación de la sostenibilidad agrícola es una tarea difícil de abordar, debido a la complejidad de los factores que convergen dentro y fuera de los agroecosistemas. ... -
Enfoques para la transición de la agroecología una propuesta de sostenibilidad para Guatemala
(Universidad Internacional de Andalucía, 2012)Trabajo de fin de Máster dirigido por Stephen Gliessman. La transición agroecológica o ecologización de la agricultura, desde la perspectiva aquí adoptada, puede ser definida como el proceso gradual de cambio a través del ... -
Bases agroecológicas para el desarrollo de la caficultura en el municipio Junín y Córdoba del estado de Táchira - Venezuela
(Universidad Internacional de Andalucía, 2012)Trabajo de fin de Máster dirigido por Stephen Gliessman. El estudio fue realizado en los municipios Junín y Córdoba del estado Táchira, con el objeto de identificar el estado del arte de la caficultura haciendo especial ... -
Estudio de las relaciones entre género y Agroecología
(Universidad Internacional de Andalucía, 2012)Trabajo de fin de Máster dirigido por Marta Soler Montiel. El trabajo aquí presentado refleja las inquietudes y reflexiones cuanto las discusiones de las relaciones entre género y la Agroecología. El esfuerzo del presente ... -
Análisis de la transferencia del calentador solar termoeléctrico a la empresa
(Universidad Internacional de Andalucía, 2012)Trabajo fin de Máster dirigido por María Teresa Aceytuno Pérez. En el presente trabajo se realiza el análisis para la transferencia de la tecnología denominada Calentador Solar Termoeléctrico creado por una universidad ... -
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, Colombia. Informe de prácticas
(Universidad Internacional de Andalucía, 2012)Informe de prácticas fin de Máster. Tutora: Gladys Jiménez González. Las actividades desarrolladas se basaron en los cocimientos recibidos en el Máster cuyo objetivo era brindarnos conocimiento, experiencias e instrucciones ... -
Tecnología, imagen y aprendizaje. Una realidad en el Uruguay del siglo XXI
(Universidad Internacional de Andalucía, 2012)Trabajo fin de Máster dirigido por Eduardo Peñuela y tutora Marila Lázaro. El presente trabajo busca analizar el lugar que ha ocupado el lenguaje audiovisual en procesos educativos, y las posibilidades que surgen a partir ... -
Identificación de regiones hipervariables de bacterias patógenas mediante herramientas bioinformáticas. Aplicación en el genotipado bacteriano
(Universidad Internacional de Andalucía, 2012)Trabajo fin de Máster dirigido por Enrique Viguera Mínguez. La gran mayoría de los genomas de organismos procariotas analizados hasta la fecha poseen secuencias de DNA repetidas. Estas repeticiones se localizan tanto en ...