Nuestro RepositorioGuía para publicarAyudaAviso Legal
FacebookTwitterVimeoFlickrLinkedinRSS
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Universidad Internacional de Andalucía (UNIA)
UNIA
    • español
    • English
Listar Energías Renovables: Arquitectura y Urbanismo fecha de publicación 
  •   Repositorio Abierto Principal
  • 1. Trabajos académicos
  • 1.1. Trabajos Fin de Máster / Maestría
  • Energías Renovables: Arquitectura y Urbanismo
  • Listar Energías Renovables: Arquitectura y Urbanismo fecha de publicación

Listar

Todo Repositorio AbiertoComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clave

Mi cuenta

AccederRegistro

Enlaces

Recolecta
Dialnet
Europeana
Hispana
OpenDOAR
  •   Repositorio Abierto Principal
  • 1. Trabajos académicos
  • 1.1. Trabajos Fin de Máster / Maestría
  • Energías Renovables: Arquitectura y Urbanismo
  • Listar Energías Renovables: Arquitectura y Urbanismo fecha de publicación

Listar Energías Renovables: Arquitectura y Urbanismo por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 42

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Diseño de laboratorio de ensayos fotovoltaicos 

      Galimberti, PabloAutoridad UNIA (2009)
      Tesis dirigida por Isidoro Lillo Bravo, y tutor Jorge Adaro. Con el objeto de responder a la necesidad de difundir la energía solar fotovoltaica bajo la sólida base que determinan las normas de calidad, se realiza el diseño ...
    • Sistema de calentamiento de agua sanitaria solar. Reutilización de elementos plásticos descartados 

      Miranda Gassull, VirginiaAutoridad UNIA (Universidad Internacional de Andalucía, 2011)
      Trabajo fin de Máster digirido por María López de Asiaín. El proyecto de Tesis presentado trata respecto de una problemática energética en la vivienda como la energía necesaria para producir el agua caliente sanitaria ...
    • El potencial de la refrigeración evaporativa como estrategia bioclimática pasiva 

      Penichet Castillejo, MercedesAutoridad UNIA (Universidad Internacional de Andalucía, 2011)
      Trabajo fin de Máster dirigido por Jaime López de Asiaín. El objeto de este trabajo: Usar sistemas pasivos añade el parámetro natural, mejorando la calidad de confort y la salubridad. Dentro de los sistemas pasivos de ...
    • La isla autosuficience (emission zero). Estudio para la autosuficiencia energética de la isla de Icaria (Grecia) 

      Theodoropoulos, IliasAutoridad UNIA (Universidad Internacional de Andalucía, 2011)
      Trabajo fin de Máster dirigido por Jaime López de Asiaín, y tutor Emanuel Karapidakis. Aunque la mayoría de las islas en el Mar Egeo se caracterizan por un potencial eólico grande, la energía eólica convertida no puede ser ...
    • Una aproximación al diseño bioclimático a través de la participación comunitaria : La inclusión de talleres de análisis de preexistencias ambientales en los métodos de diseño participativo 

      Hernández Achury, Álvaro EduardoAutoridad UNIA (Universidad Internacional de Andalucía, 2011)
      Trabajo fin de máster dirigido por Juan Antonio Marín Herrera, y tutor Carlos Morales Hendry. La actual preocupación por el deterioro ambiental, por un entorno que sea eficiente en el uso de los recursos, debe capitalizarse ...
    • Sostenibilidad urbana en el proceso proyectual. El caso de los englobamientos parcelarios en la Ciudad de Rosario, Argentina 

      Makler, PabloAutoridad UNIA (Universidad Internacional de Andalucía, 2011)
      Tesis dirigida por Silvia de Schiller. Esta investigación tiene por fin contribuir al proceso de cambio normativo de la Ciudad de Rosario y al de aprendizaje proyectual en la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño ...
    • El desplazamiento forzado en Bogotá como oportunidad para construir ciudades sostenibles y confortables : Arquitectura sostenible y didáctica 

      Delgado Rodríguez, David HumbertoAutoridad UNIA (Universidad Internacional de Andalucía, 2011)
      Trabajo fin de Máster dirigido por Mauricio Pinilla Acevedo. Contenido: La delimitación espacial como articulador de naturaleza y cuerpo; Plantearse el problema para una arquitectura responsable; El Proyecto Vivo por la ...
    • Estudio comparativo de la eficiencia energética y térmica en dos viviendas de Chihuahua, México 

      Echanove García, Mario HumbertoAutoridad UNIA (Universidad Internacional de Andalucía, 2011)
      Tesis dirigida por Eduardo Manuel González Cruz. Tutor: Luis Carlos Herrera Sosa. El proyecto de investigación pretende analizar una vivienda construida de forma recurrente en Chihuahua, expone sus particularidades y la ...
    • Estudio experimental del comportamiento térmico de sistemas pasivos de enfriamiento cálido-húmero 

      González García, Sabrina IsabellaAutoridad UNIA (Universidad Internacional de Andalucía, 2011)
      Tesis dirigida por Eduardo Manuel González Cruz. Uno de los problemas más importantes a los que se enfrenta la sociedad a nivel mundial es el fenómeno del cambio climático causado por el calentamiento global. Este fenómeno, ...
    • Relación e impacto de la ciudad de Mendoza (Argentina) y la arquitectura en altura construida a partir del siglo XX 

      Balter, JulietaAutoridad UNIA (Universidad Internacional de Andalucía, 2011)
      Trabajo fin de Máster dirigido por Carolina Ganem y tutora, María López de Asiaín. La tesis surge de la idea de concebir a la arquitectura como parte de su entorno y de la cultura del lugar. Dado el inevitable impacto ...
    • Ciclo de vida de materiales en la vivienda popular extremeña 

      Mendoza Milara, JoséAutoridad UNIA (Universidad Internacional de Andalucía, 2011)
      Tesis dirigida por Gabriel Gómez Azpeitia, y tutora María López de Asiain Alberich. Actualmente los requerimientos habitacionales, para la vivienda, dejan de lado la posibilidad de larehabilitación de las viviendas ...
    • Uno de sistemas pasivos y activos en la envolvente edilicia para el control climático : aplicación en un edificio existente de perímetro libre en la ciudad de Buenos Aires 

      Delbene Saiz, Claudio AlbertoAutoridad UNIA (Universidad Internacional de Andalucía, 2011)
      Tesis dirigida por John Martin Evans. El inminente problema energético global y regional, requiere la necesidad de implementar medidas de ahorro energético en distintos ámbitos. Actualmente lograr niveles recomendables de ...
    • Vivienda social bioclimática para Santa Cruz de la Sierra, Bolivia 

      Hurtado Hurtado, Erika CarmenAutoridad UNIA (Universidad Internacional de Andalucía, 2011)
      Tesis dirigida por María López de Asiain. Tutor: Francisco Javier Neila González. Las viviendas que actualmente son diseñadas por parte del gobierno, en la mayoría de los casos poseen algunas carencias de diseño bioclimático, ...
    • Estudio comparativo de la eficiencia energética del sistema constructivo tradicional (quincha) con el sistema constructivo convencional en viviendas en el valle de Uspallata en la provincia de Mendiza 

      Esteves, Matías JoséAutoridad UNIA (Universidad Internacional de Andalucía, 2011)
      Trabajo fin de máster dirigido por Carolina Ganem Karlen, y tutora María López de Asiaín. En áreas rurales del Noroeste argentino (NOA), en aproximadamente un 70 % de las edificaciones existentes se empleó alguna de las ...
    • Nuevas estrategias de ventilación natural para conjuntos de vivienda de la ciudad de Quito 

      Freire Amores, Luis FernandoAutoridad UNIA (Universidad Internacional de Andalucía, 2011)
      Trabajo fin de Máster dirigido por Luis Velasco Roldán. Se parte de la hipótesis: "Los componentes arquitectónicos de los conjuntos de vivienda tradicional presentan mejores condiciones de confort que los utilizados en los ...
    • Diseño de un sistema de bombeo solar-eólico para consumo de agua en las cabañas ecoturísticas en La Pitaya (Veracruz, México) 

      Cerdán Cabrera, Ana MaríaAutoridad UNIA (Universidad Internacional de Andalucía, 2011)
      Trabajo fin de Máster dirigido por Isidoro Lillo Bravo. En la congregación de la Pitaya en el municipio de Coatepec, Veracruz, México se cuenta con un terreno que planea utilizarse para construir cabañas con fines ...
    • Morfología urbana para la sostenibilidad : caso ciudad de Mendoza (Argentina) 

      Gómez Piovano, María JimenaAutoridad UNIA (Universidad Internacional de Andalucía, 2011)
      Trabajo fin de Máster dirigido por Silvia de Schiller. Esta investigación contribuye al emergente campo del desarrollo urbano sostenible, proporcionando conocimientos y técnicas accesibles para la planificación urbana. En ...
    • Análisis de las edificaciones tipo FEDE y desarrollo de un diseño de escuela bolivariana bioclimática para el Alta Guajira del Estado de Zulia (Venezuela) 

      Antúnez Blanco, Annie AndreinaAutoridad UNIA (2011)
      Tesis dirigida por Jaime López de Asiain. EDIFICACIONES Tipo FEDE (Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativa de Venezuela): Estudios de los modelos de edificaciones para la comprobación de su funcionamiento como ...
    • Aproximaciones al espacio público sostenible : regeneración de núcleos en las "celulas urbanas" en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) 

      Vaca Villanueva, María VivianaAutoridad UNIA (Universidad Internacional de Andalucía, 2011)
      Trabajo Fin de Máster dirigido por Jaime López de Asiain. El espacio público es el lugar de construcción de ciudadanía y encuentro social, lugar donde el poder se expresa y se ejerce, es el elemento principal del urbanismo ...
    • Estudio de balance energético para viviendas tipo en Bucarest : normativas y ejemplo 

      Cosmovici, AdaAutoridad UNIA (Universidad Internacional de Andalucía, 2011)
      Tesis dirigida por Isidoro Lillo Bravo. Tutoras: Cristina Ochinciuc y Mihaela Georgescu. En el contexto geo-político en que se encuentra Rumania, se ha visto imperativa la mejora de la eficiencia energética de los edificios. ...
      CatálogoPublicacionesAudiovisualesRecursos electrónicosInnovación
      Biblioteca de la Universidad Internacional de Andalucía

      Este Repositorio es una implementación DSpace 6.3 y está gestionado por la Biblioteca de la Universidad Internacional de Andalucía

      © Universidad Internacional de Andalucía (2019)

      Contacto

      El contenido de este Repositorio está bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional, salvo que se indique lo contrario.

      Creative Commons by-nc-nd
      Creative Commons by-nc-nd