Mostrar el registro sencillo del ítem
Las medidas para la reducción de la temporalidad en el empleo público. Los procesos de estabilización
dc.contributor.author | Nieves García, Sara | |
dc.date.accessioned | 2025-02-12T08:14:49Z | |
dc.date.available | 2025-02-12T08:14:49Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.citation | Nieves García, S. (2024). Las medidas para la reducción de la temporalidad en el empleo público. Los procesos de estabilización. (Trabajo Fin de Máster Inédito). Universidad Internacional de Andalucía, Sevilla. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10334/9448 | |
dc.description.abstract | Trabajo Fin de Máster en Dirección y Gestión de Personas (Curso 2023-24). Tutora: Dra. María Luisa Pérez Guerrero. El presente trabajo bajo el título de “Medidas para la reducción del empleo temporal público. Los procesos de Estabilización”, viene a realizar un análisis profundo de las medidas adoptadas por el legislador español para cumplir con el objetivo de reducir la tasa de temporalidad del empleo público hasta un 8%, compromiso asumido a través de Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en su Componente 11. Para ello, se desgrana el contenido de la normativa aprobada, integrada básica y actualmente por la Ley 20/2021, de 28 de de diciembre de Medidas Urgentes para la Reducción de la Temporalidad en el Empleo Público, diferenciando, por un lado, las medidas de cara al futuro, es decir, para frenar el incremento de la temporalidad y reforzar la regulación del carácter no permanente del personal que acceda a la Administración con esta naturaleza de no permanencia (funcionario interino y personal laboral temporal); y por otro lado, las medidas para resolver y reducir la tasa de temporalidad en el empleo público que actualmente tenemos a través del conocido proceso de estabilización. En el análisis del mismo se exponen las luces y las sombras de esta regulación basadas en las opiniones doctrinales más autorizadas en materia de función pública, y la diversidad de los procesos que se están desarrollando por las distintas Administraciones, los cuales han de finalizar a 31 de diciembre de 2024. Finalmente, se incluye a modo de ejemplo un procedimiento de una Administración Local, indicando la tasa de temporalidad alcanzada tras su finalización. | es |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 93 páginas. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Internacional de Andalucía | es |
dc.relation.ispartofseries | Máster Universitario en Dirección y Gestión de Personas | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Empleo público | es |
dc.subject | Empleo temporal | es |
dc.subject | Derecho del trabajo | es |
dc.subject | España | es |
dc.title | Las medidas para la reducción de la temporalidad en el empleo público. Los procesos de estabilización | es |
dc.type | masterThesis | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es |