Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSaldarriaga Berrio, Cristian 
dc.date.accessioned2025-04-08T11:29:11Z
dc.date.available2025-04-08T11:29:11Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationSaldarriaga Berrio, C. (2024). Las salidas de campo en la enseñanza de la educación ambiental. Una revisión sistemática. (Trabajo Fin de Máster Inédito). Universidad Internacional de Andalucía, Sevilla.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10334/9647
dc.description.abstractTrabajo Fin de Máster Universitario en Investigación en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas (2023/24). Tutora: Dra. María Ángeles de las Heras Pérez. El presente estudio examina el impacto de las salidas de campo en la enseñanza la educación ambiental, en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados por la ONU (2015). La investigación utiliza el método PRISMA para concretar artículos publicados en la base de datos Dialnet y que cumplen los criterios de elegibilidad. Los resultados se plasmaron en una plantilla de recogida de datos, ordenados mediante Excel y analizados con un sistema de categorías. Al analizar los 18 artículos seleccionados mediante las categorías de análisis, se destaca la efectividad de la salida de campo en todos los niveles educativos, especialmente en la educación secundaria. Las Ciencias Naturales son la asignatura que más emplea este recurso Los temas predominantes son la biodiversidad, la contaminación y la sostenibilidad. Las metodologías incluyen cuestionarios y guías de observación, complementando la experiencia práctica. Para mejorar la educación ambiental, se recomienda integrar estos temas en diversas disciplinas-áreas curriculares y utilizar estrategias metodológicas variadas ya que fomentan comportamientos proambientales y motivan a los estudiantes.es
dc.description.abstractThis study examines the impact of field trips on the teaching of environmental education, in the context of the Sustainable Development Goals (SDGs) adopted by the UN (2015). The research uses the PRISMA method through articles published in the Dialnet database, obtaining 18 recent studies on the use of field trips for the teaching-learning of environmental education. The results were captured in a data collection template, organized using Excel and analyzed with a category system. The study highlights the effectiveness of field trips across all educational levels, with a particular emphasis on secondary education. Natural Sciences is the subject that most frequently employs this strategy. The predominant themes are biodiversity, pollution and sustainability. The methodologies include questionnaires and observation guides, complementing practical experience. To improve environmental education, it is recommended to integrate these topics into various disciplines-curricular areas and use diverse methodological strategies as they promote pro-environmental behaviors and engage students effectively.en
dc.formatapplication/pdfen
dc.format.extent44 páginases
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Internacional de Andalucíaes
dc.relation.ispartofseriesMáster Universitario en Investigación en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticases
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectSalida de campoes
dc.subjectEducación ambientales
dc.subjectEnseñanzaes
dc.titleLas salidas de campo en la enseñanza de la educación ambiental. Una revisión sistemáticaes
dc.typemasterThesises
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.type.hasVersionpublishedVersiones


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional