Nuestro RepositorioGuía para publicarAyudaAviso Legal
FacebookTwitterVimeoFlickrLinkedinRSS
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Universidad Internacional de Andalucía (UNIA)
UNIA
    • español
    • English
Listar Agroecología: un enfoque sustentable de la agricultura ecológica por palabra clave 
  •   Repositorio Abierto Principal
  • 1. Trabajos académicos
  • 1.1. Trabajos Fin de Máster / Maestría
  • Agroecología: un enfoque sustentable de la agricultura ecológica
  • Listar Agroecología: un enfoque sustentable de la agricultura ecológica por palabra clave

Listar

Todo Repositorio AbiertoComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clave

Mi cuenta

AccederRegistro

Enlaces

Recolecta
Dialnet
Europeana
Hispana
OpenDOAR
  •   Repositorio Abierto Principal
  • 1. Trabajos académicos
  • 1.1. Trabajos Fin de Máster / Maestría
  • Agroecología: un enfoque sustentable de la agricultura ecológica
  • Listar Agroecología: un enfoque sustentable de la agricultura ecológica por palabra clave

Listar Agroecología: un enfoque sustentable de la agricultura ecológica por palabra clave "Agricultura"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-19 de 19

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • La agroecología como herramienta de recuperación de agroecosistemas tradicionales : Caso del Valle de Huebro (Almería) 

      Caravias Pérez, AliciaAutoridad UNIA (Universidad Internacional de Andalucía, 2012)
      Trabajo fin de Máster. Tutor: Roberto García Trujillo. El Valle de Huebro es un sistema agrario tradicional semiabandonado, muy peculiar debido a su surgencia de agua permanente que permitió un sistema de regadío en terrazas ...
    • El análisis diagnóstico de un agrosistema : el caso de asentamiento previo Oziel Alves II (Brasil) 

      Lombardi, Araê ClaudineiAutoridad UNIA (2010)
      Tesis dirigida por Eduardo Sevilla Guzmán. Las contradicciones centrales del metabolismo social del proceso capitalista y del agronegocio configuran y determinan las decisiones de la realidad de un agroecosistema. Este ...
    • Desarrollo de sistemas agroforestales con cafetales en el Estado de Espíritu Santo, Brasil : Una aproximación a una propuesta de transición agroecológica 

      Sales, Eduardo FerreiraAutoridad UNIA (2010)
      Tesis dirigida por Ernesto Méndez y asesorada por Francisco Roberto Caporal. El Estado de Espírito Santo está ubicado en la región sureste de Brasil. Su cobertura vegetal era de Mata Atlántica en gran parte de su territorio, ...
    • Diagnostico participativo sobre la potencialidad de los recursos agrarios y sociales como elementos dinamizadores de procesos de Desarrollo Local Sustentable en Morata de Tajuña (Madrid) 

      López García, DanielAutoridad UNIA (Universidad Internacional de Andalucía, 2012)
      La Agroecología, como nuevo paradigma científico que estudia las interacciones entre medio ambiente y sociedad desde un enfoque integral y transdisciplinar, puede aportar alternativas que permitan superar la crisis social ...
    • El etnoecosistema en la producción de plantas medicinales de la comunidad "El Carmelo", parroquia de Chuquiribamba, Loja, Ecuador 

      Carrión Paladines, Humberto VinicioAutoridad UNIA (Universidad Internacional de Andalucía, 2012)
      Trabajo fin de Máster, dirigido por Miguel Ángel Altieri y tutor William Zury Ocampo. La medicina tradicional es el fruto de miles de años de conocimientos empíricos, muchos de ellos estrechamente vinculados a mitos y ...
    • Evolución de la agricultura en Guinea Ecuatorial entre 1968-2022 : perspectivas y retos 

      Ona Nzang, Diana AngonoAutoridad UNIA (Universidad Internacional de Andalucía, 2023)
      Trabajo Fin de Máster Oficial en Agroecología: un enfoque para el desarrollo rural sostenible (2022/23). Tutora: Dª. Isabel Álvarez Vispo. Conocer cómo ha evolucionado la agricultura en Guinea Ecuatorial desde los primeros ...
    • Evolución de métodos de control agroecológicos para la polilla del tomate "Tuta absoluta" 

      Toro Mejía, FelipeAutoridad UNIA (Universidad Internacional de Andalucía, 2012)
      Trabajo fin de Máster asesorado por: Cesar Ornat, Francisco Javier Sorribas Royo y Clara Inés Nicholls. Los objetivos del trabajo son: Objetivo General: establecer una estrategia de control de plagas basada en necesidades ...
    • Hacia la autosuficiencia energética en el cereal de secano: un estudio de caso en Orce (Granada) 

      Aguilera Fernández, EduardoAutoridad UNIA (2010)
      Tesis dirigida por Gloria Guzmán Casado. Mencionamos los objetivos de este trabajo. A) Realizar un balance energético del manejo convencional, ecológico, y en transición del agroecosistema de cereal de secano en Orce. B) ...
    • La modernización de la agricultura de Nules (Castellón) : Una propuesta de investigación desde la Agroecología 

      Ibáñez Verdú, MartaAutoridad UNIA (Universidad Internacional de Andalucía, 2012)
      Trabajo fin de Máster dirigido por Marta Soler Montiel. El trabajo, ha sido realizado durante los meses de Julio y Agosto del 2007, y consta de las siguientes partes. En la primera, se realizará una primera aproximación ...
    • La nueva normativa europea sobre fitosanitarios y su influencia en la producción agraria 

      Ramos Sánchez, José ManuelAutoridad UNIA (Universidad Internacional de Andalucía, 2012)
      Trabajo fin de Máster dirigido por Esther Ávila Cano. Los plaguicidas son sustancias activas y productos destinados a matar, modificar procesos fundamentales de los organismos vivos y combatir organismos nocivos, como las ...
    • Procesos históricos de cambio en la apropiación del territorio en Figueroa (Santiago del Estero, Argentina, Chaco Semiárido) 

      Arístide, PabloAutoridad UNIA (2010)
      Tesis dirigida por Eduardo Sevilla Guzmán y codirigida por Guido P. Galafassi. En la Región Chaqueña en Argentina, los procesos históricos y actuales de explotación de los recursos naturales y de expansión de las fronteras ...
    • Reconstrucción del paisaje agrario, mediante métodos participativos, en áreas agrícolas de la zona de amortiguamiento del Parque Natural de Castril 

      Fragoso Saba, JanainaAutoridad UNIA (2010)
      Tesis dirigida por Roberto García Trujillo y Alberto Matarán Ruiz. Esta investigación aborda la relación del hombre con el paisaje y analiza como esta interacción puede contribuir o no para la creación/ transformación de ...
    • Recuperación y promoción de las variedades tradicionales de la Serranía de Ronda 

      Montesinos Maestre, PatriciaAutoridad UNIA (Universidad Internacional de Andalucía, 2013)
      Trabajo Fin de Máter (diciembre de 2011). Tutor: David Gallar Hernández. Co-tutor: Jaime García Prudencio. La comarca de Ronda (provincia de Málaga, Andalucía) es un lugar emblemático donde los haya. Se trata de un enclave ...
    • Reflexiones sobre procesos de aprendizaje en la Agricultura 

      Habib, Daniel Jorge Lima Mello MattosAutoridad UNIA (Universidad Internacional de Andalucía, 2012)
      Trabajo fin de Máster dirigido por João Carlos Canuto. La presente investigación sobre procesos de aprendizaje en la agricultura busca comprender, a partir del acompañamiento en campo de experiencias con siembra directa, ...
    • Selección de indicadores de sustentabilidad de los sistemas de manejo ecológicos y convencionales de cultivos herbáceos de secano de la comarca del Berguedà (Cataluña) 

      Bassa Echaurren, MontserratAutoridad UNIA (Universidad Internacional de Andalucía, 2012)
      Trabajo fin de Máster. Tutores: Omar Masera y Xavier Sans. En el contexto de la agricultura, la sustentabilidad significa poder lograr sistemas de manejo de los recursos naturales que sean productivos, estables, adaptables, ...
    • Sistema agroforestal apícola : abejas melíferas africanizadas, abejas indígenas sin aguijón, árboles de aroeira roja y vides de producción integrada 

      Wolff, Luis FernandoAutoridad UNIA (2010)
      Tesis dirigida por Eduardo Sevilla Guzmán, Ángel Calle Collado y Joao Carlos Costa Gomes. Este trabajo tiene como propósito el estudio de la inserción de abejas en sistemas agroforestales, analizando un sistema agroforestal ...
    • Sostenibilidad de la caficultura de conilon en el ámbito de la agricultura familiar del estado de Espírito Santo, Brasil 

      De Muner, Lúcio HerzogAutoridad UNIA (Universidad Internacional de Andalucía, 2012)
      Trabajo fin de Máster dirigido por Francisco Roberto Caporal y tutor Omar Masera. La “modernización” de la caficultura en el Espírito Santo presenta un alto grado de industrialización y trajo en un primer momento el aumento ...
    • Transición agroecológica para la subsistencia y autonomía realizada por campesinas en una zona de conflicto armado en Antioquia, Colombia 

      Cárdenas Solís, Sonia IreneAutoridad UNIA (Universidad Internacional de Andalucía, 2012)
      Trabajo Fin de Máster dirigido por Eduardo Sevilla Guzmán y tutora Marta Soler Montiel. En Colombia, en las últimas décadas se ha dado un proceso de empobrecimiento creciente de las mujeres, así como de feminización de la ...
    • Yo sigo cañuta. Un estudio sobre las causas agrarias de la despoblación en Calasanz, Huesca 

      Lleida Añón, AnaAutoridad UNIA (Universidad Internacional de Andalucía, 2020)
      Trabajo Fin de Máster en Agroecología: un enfoque para la sustentabilidad rural. Tutor: Dr. D. Manuel González de Molina. A lo largo de los siglos XIX y XX, Aragón experimentó una serie de transformaciones en su sector ...
      CatálogoPublicacionesAudiovisualesRecursos electrónicosInnovación
      Biblioteca de la Universidad Internacional de Andalucía

      Este Repositorio es una implementación DSpace 6.3 y está gestionado por la Biblioteca de la Universidad Internacional de Andalucía

      © Universidad Internacional de Andalucía (2019)

      Contacto

      El contenido de este Repositorio está bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional, salvo que se indique lo contrario.

      Creative Commons by-nc-nd
      Creative Commons by-nc-nd