El camino hacia la jornada laboral semanal de 4 días
Autoría
Fecha
Palabra(s) clave
Editorial
Resumen
Trabajo Fin de Máster en Dirección y Gestión de Personas (Curso 2023-24). Tutora: Dra. Iluminada Feria Basilio; Directora: Dra. Yolanda María Pelayo Díaz. El tiempo de trabajo es una parte esencial de las relaciones laborales y su delimitación afecta a múltiples derechos de las personas trabajadoras . El presente trabajo muestra el actual debate que vincula a la reducción del tiempo de trabajo con una propuesta muy llamativa y mediática como es la jornada semanal de 4 días laborales. Esta investigación indaga sobre la necesidad de un análisis jurídico y económico complejo, de la transformación de la jornada laboral en España y la posibilidad de aplicar una jornada semanal de 4 días , así como los beneficios que pueden aportar a todas las partes. Se partirá de una referencia histórica de la jornada laboral, contextualizando con las normativas de la Unión Europea y la OIT y las características de nuestro ordenamiento jurídico. Analizaremos las experiencias pilotos internacionales, haciendo especial hincapié en las experiencias de Reino Unido , Bélgica y Portugal. Del mismo modo, se analizarán las experiencias nacionales en las distintas comunidades autónomas. Nos centraremos en la indagación de 3 casos de éxitos en Andalucía, a través de una metodología basada en entrevista al departamento de RRHH de las mismas, con la finalidad de identificar y evaluar buenas prácticas en la aplicación de la jornada semanal de 4 días. A través de esta investigación se llega a la conclusión de , que en el contexto económico, social y legislativo actual, estamos en un momento de cambio trascendente respecto a la regulación del tiempo de trabajo , podemos afirmar un cambio de era, absolutamente necesario e imprescindible, que se adapte a las nuevas formas de trabajo impulsadas por la tecnificación y automatización , que se adapten a las nuevas demandas de conciliación social- laboral de las personas trabajadoras y nuevas exigencias de productividad y competitividad de las empresas . En este contexto, muchos Estados han impulsado experiencias piloto con la finalidad de evaluar los efectos de la reducción de la jornada laboral y los beneficios potenciales para las partes interesadas. La implementación de la jornada laboral semanal de 4 días, es una propuesta innovadora, en la cual los resultados indican que puede mejorar la productividad y competitividad de las empresas, así como la satisfacción y bienestar de las personas trabajadoras. El reto y el desafío será contar con un marco jurídico y económico sólido para su implementación de forma más generalizada.
Trabajo Fin de Máster en Dirección y Gestión de Personas (Curso 2023-24). Tutora: Dra. Iluminada Feria Basilio; Directora: Dra. Yolanda María Pelayo Díaz. El tiempo de trabajo es una parte esencial de las relaciones laborales y su delimitación afecta a múltiples derechos de las personas trabajadoras . El presente trabajo muestra el actual debate que vincula a la reducción del tiempo de trabajo con una propuesta muy llamativa y mediática como es la jornada semanal de 4 días laborales. Esta investigación indaga sobre la necesidad de un análisis jurídico y económico complejo, de la transformación de la jornada laboral en España y la posibilidad de aplicar una jornada semanal de 4 días , así como los beneficios que pueden aportar a todas las partes. Se partirá de una referencia histórica de la jornada laboral, contextualizando con las normativas de la Unión Europea y la OIT y las características de nuestro ordenamiento jurídico. Analizaremos las experiencias pilotos internacionales, haciendo especial hincapié en las experiencias de Reino Unido , Bélgica y Portugal. Del mismo modo, se analizarán las experiencias nacionales en las distintas comunidades autónomas. Nos centraremos en la indagación de 3 casos de éxitos en Andalucía, a través de una metodología basada en entrevista al departamento de RRHH de las mismas, con la finalidad de identificar y evaluar buenas prácticas en la aplicación de la jornada semanal de 4 días. A través de esta investigación se llega a la conclusión de , que en el contexto económico, social y legislativo actual, estamos en un momento de cambio trascendente respecto a la regulación del tiempo de trabajo , podemos afirmar un cambio de era, absolutamente necesario e imprescindible, que se adapte a las nuevas formas de trabajo impulsadas por la tecnificación y automatización , que se adapten a las nuevas demandas de conciliación social- laboral de las personas trabajadoras y nuevas exigencias de productividad y competitividad de las empresas . En este contexto, muchos Estados han impulsado experiencias piloto con la finalidad de evaluar los efectos de la reducción de la jornada laboral y los beneficios potenciales para las partes interesadas. La implementación de la jornada laboral semanal de 4 días, es una propuesta innovadora, en la cual los resultados indican que puede mejorar la productividad y competitividad de las empresas, así como la satisfacción y bienestar de las personas trabajadoras. El reto y el desafío será contar con un marco jurídico y económico sólido para su implementación de forma más generalizada.