Agroecología: un enfoque sustentable de la agricultura ecológica: Envíos recientes
Mostrando ítems 81-100 de 146
-
Análisis y seguimiento participativo de la estrategia de "Difusión de la Producción Ecológica" en Andalucía (EDIPE) de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía
(Universidad Internacional de Andalucía, 2013)Trabajo Fin de Máster. Dirección: Mamen Cuéllar Padilla. Co-dirección: Antonio Rodríguez Ocaña. La agricultura ecológica se constituye en Andalucía como alternativa viable al modelo de producción agroindustrial (agricultura ... -
Rompiendo las cercas : formación profesional y agroecología. Una mirada crítica de una experiencia en la Amazonia brasileña
(Universidad Internacional de Andalucía, 2013)Trabajo Fin de Máster (documentos de diciembre de 2011). Dirección: Francisco Roberto Caporal. Hay mucha controversia sobre el futuro de las sociedades en este siglo. Pero lo que parece cada vez más claro es el avance de ... -
Discusión del uso de herramientas metodológicas en la construcción del conocimiento agroecológico en Asentamientos de Reforma Agraria en el Estado de São Paulo, Brasil
(Universidad Internacional de Andalucía, 2013)Trabajo Fin de Máster (diciembre de 2011). Tutores: João Carlos Canuto, Luiz Otávio Ramos Filho y Jaime Moralez. Indica la autora: Como técnica del proyecto pude comprobar la diversidad y versatilidad con que los agricultores ... -
Red de Agricultores Tradicionales de Amazonas (REATA) Brasil: Una experiencia de extensión rural y solidaridad
(Universidad Internacional de Andalucía, 2012)Trabajo Fin de Máster. Dirección: Francisco Roberto Caporal. Fecha de presentación: 2007. Resultado de varios eventos, que pusieron a la vista experiencias relacionadas a las actividades agrícolas, construidas sobre ... -
Las Asociaciones para el Mantenimiento de una Agricultura Campesina (AMAP) : ¿Sistemas agroalimentarios alternativos accesibles a las clases populares?. El ejemplo de la AMAP del "Haricot Biomagique", en el 18º Distrito de París
(Universidad Internacional de Andalucía, 2013)Trabajo Fin de Máster (diciembre de 2011). Direccion: Silvia Pérez-Vitoria. Este trabajo está basado en el análisis del sistema de una AMAP parisiense, lo comparamos con el de otras AMAP, poniendo en común varias experiencias. ... -
Metamorfosis agroecológica. Un ensayo sobre Agroecología Política
(Universidad Internacional de Andalucía, 2013)Trabajo Fin de Máster (diciembre de 2011). Dirección: Jan Douwe van del Ploeg y Manuel González de Molina Navarro. Este trabajo es un ensayo teórico sobre Agroecología Política empiricamente fundamentado en la realidad de ... -
Agricultura urbana: de lo baldío a lo productivo. Un caso aplicado al término municipal de Berriozar, en Navarra
(Universidad Internacional de Andalucía, 2013)Trabajo Fin de Máster (Curso 2010/2011). Tutoría: David Pérez Neira y Mamen Cuéllar Padilla. En este trabajo se plantea una revisión de los conceptos de agricultura urbana y periurbana más importantes desarrollados en la ... -
Recuperación y promoción de las variedades tradicionales de la Serranía de Ronda
(Universidad Internacional de Andalucía, 2013)Trabajo Fin de Máter (diciembre de 2011). Tutor: David Gallar Hernández. Co-tutor: Jaime García Prudencio. La comarca de Ronda (provincia de Málaga, Andalucía) es un lugar emblemático donde los haya. Se trata de un enclave ... -
Comercialización agroecológica como alternativa para la pequeña y mediana agricultura : estudio de casos de la provincia de Córdoba
(Universidad Internacional de Andalucía, 2013)Trabajo Fin de Máster (diciembre de 2011). Dirección: David Gallar Hernández y Marta Soler Montiel. Este objetivo general de esta investigación se concreta en los siguientes objetivos específicos: Contextualizar el objeto ... -
Articulación entre agricultura familiar agroecológica y el Programa Nacional de Alimentación Escolar. Participación y acceso de mujeres agricultoras en Divino (Minas Gerais - Brasil)
(Universidad Internacional de Andalucía, 2013)Trabajo Fin de Máster (diciembre de 2011). Dirección: Emma Siliprandi. El presente trabajo buscó analizar el Programa Nacional de Alimentación Escolar y las compras directas de productos de la agricultura familiar en ... -
Etnobotánica con enfoque agroecológico asociada al agroecosistema café en Risaralda, Colombia. Introduciendo cultura a la caficultura.
(Universidad Internacional de Andalucía, 2013)Trabajo Fin de Máster (diciembre de 2011). Tutor: Stephen R. Gliessman . El propósito fundamental del presente trabajo es documentar la construcción colectiva, posterior y asociada a la colonización antioqueña entre 1880 ... -
Estilos de manejo en el ovino lechero en la Sakana (Navarra): Indicadores de sustentabilidad y estrategias
(Universidad Internacional de Andalucía, 2013)Trabajo Fin de Máster. Tutora: Yolanda Mena Guerrero. Co-tutor: Juan M. Intxaurrandieta Salaberria. Objetivos: En la Sakana (Navarra) las dos tendencias coexisten en un radio de muy pocos kilómetros, por eso es una zona ... -
Visibilizando buenas prácticas para la construcción de una Cooperación para la Soberanía Alimentaria
(Universidad Internacional de Andalucía, 2013)Trabajo Fin de Máster (Diciembre, 2011). Dirección: David Gallar Hernández y Marta Rivera-Ferre. Con este trabajo se pretende ofrecer la oportunidad de avanzar una nueva mirada hacia una Cooperación que se pueda definir ... -
Una mirada agroecológica en la pisada Xukuru do Ororubá: un presente de posibilidades
(Universidad Internacional de Andalucía, 2013)Trabajo Fin de Máster (diciembre 2011). Dirección: Narciso Barrera-Bassols. Tutoría: Maria Virginia Almeida Aguiar. El objetivo central de este estudio es presentar una lectura contextualizada de la realidad Xukuru de ... -
Enfoques teórico-metodológico para el estudio empírico del campesinado
(Universidad Internacional de Andalucía, 2012)Trabajo de fin de Máster. Director: Eduardo Sevilla Guzmán. Asesor: Tomás Martínez Saldaña. El acto material por el cual los seres humanos se articulan con la naturaleza, es un fenómeno que sólo puede ser analizado desde ... -
Transición agroecológica y recampenización: aportaciones para una propuesta teórico-metodológica a partir de la comunidad rural de Vieira, municipio de Teresópolis, Río de Janeiro
(Universidad Internacional de Andalucía, 2012)Trabajo de fin de Máster. Director: Canrobert Penn Lopes da Costa Neto. La búsqueda por la maximización de las ganancias y de la producción por la agricultura convencional han causado graves problemas ambientales, económicos ... -
Pastoreo en cortafuegos como estrategia de sustentabilidad
(Universidad Internacional de Andalucía, 2012)Trabajo de fin de Máster. Tutor: Javier Calatrava Requena. El presente trabajo se enmarca dentro del proyecto de Investigación “Estudio y seguimiento de la red de cortafuegos en los parques naturales de Sierra Nevada, ... -
Caracterización de los sistemas campesinos desde un enfoque artesanal textil departamento de Pilcaniyeu, provincia de Río negro, Argentina
(Universidad Internacional de Andalucía, 2012)Trabajo de fin de Máster. Director Carlos Carballo González. Tutor: Eduardo Sevilla Guzmán. Los sistemas productivos familiares presentan una diversidad de estrategias productivas y de supervivencia con una racionalidad ... -
Estudio integral de la fruta silvestre comestible Oecopetalum mexicanum Greenm. & C.H. Thomps., de la Sierra de Misantla, Veracruz,
(Universidad Internacional de Andalucía, 2012)Trabajo de fin de Máster. Directora : Marta Soler Montiel. Tutora : Citlalli López. Se presenta un marco teórico y metodológico para realizar un estudio integral interdisciplinario de la fruta comestible silvestre Oecopetalum ... -
Propuesta teórico-metodológica para el estudio de la cría de gallina de corral en Brasil
(Universidad Internacional de Andalucía, 2012)Trabajo de fin de Máster. Director: Roberto A. García Trujillo. Tutora: Marta Soler Montiel. ¿Por qué hacer un estudio sobre la cría de gallinas de corral en Brasil? ¿Cuál la importancia de estudiar algo tan inexpresivo, ...