Nuestro RepositorioGuía para publicarAyudaAviso Legal
FacebookTwitterVimeoFlickrLinkedinRSS
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Universidad Internacional de Andalucía (UNIA)
UNIA
    • español
    • English
Listar Patrimonio Musical por título 
  •   Repositorio Abierto Principal
  • 1. Trabajos académicos
  • 1.1. Trabajos Fin de Máster / Maestría
  • Patrimonio Musical
  • Listar Patrimonio Musical por título

Listar

Todo Repositorio AbiertoComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clave

Mi cuenta

AccederRegistro

Enlaces

Recolecta
Dialnet
Europeana
Hispana
OpenDOAR
  •   Repositorio Abierto Principal
  • 1. Trabajos académicos
  • 1.1. Trabajos Fin de Máster / Maestría
  • Patrimonio Musical
  • Listar Patrimonio Musical por título

Listar Patrimonio Musical por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 28

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Agustín Iranzo y Herrero (*1748-†1804) : estudio teórico-práctico del maestro de capilla 

      Martínez Gosálbez, PatriciaAutoridad UNIA (Universidad Internacional de Andalucía, 2019)
      Trabajo Fin de Máster en Patrimonio Musical. Tutor: José María Vives Ramiro. Desde tiempos remotos, la provincia de Alicante siempre ha gozado de gran tradición musical, tanto a nivel compositivo, interpretativo y teórico. ...
    • Antonio de Torres Jurado (La Cañada, Almería, 1817 - Almería, 1892) : trabajo de documentación para el estudio del guitarrero almeriense 

      Poyatos Andújar, María del MarAutoridad UNIA (Universidad Internacional de Andalucía, 2014)
      Trabajo fin de Máster en Patrimonio Musical (2013-2014). Tutor: Reynaldo Fernández Manzano. El presente trabajo se centra en la documentación existente sobre el guitarrero Antonio de Torres Jurado (La Cañada, Almería, ...
    • Las Bandas de Cornetas y Tambores en el paisaje sonoro granadino actual 

      Martín López, MarinaAutoridad UNIA (Universidad Internacional de Andalucía, 2020)
      Trabajo Fin de Máster en Patrimonio Musical. Tutora: Ascensión Mazuela Anguita. Este trabajo ofrece un estudio sobre la contribución de las Bandas de Cornetas y Tambores de Granada al paisaje sonoro de la ciudad. Para ...
    • Benito de Monfort : biografía e inventario de su obra 

      Rovira Alemany, CarmenAutoridad UNIA (Universidad Internacional de Andalucía, 2019)
      Trabajo Fin de Máster en Patrimonio Musical. Tutor: Dr. D. José María Vives Ramiro. Este TFM aporta novedosa información sobre la figura de Benito de Monfort que, hasta ahora, carecía, prácticamente, de referencias. En ...
    • Coherencia motívica y armónica en la "Sonate pour piano et violon" de César Franck 

      Alonso Ortego, SergioAutoridad UNIA (Universidad Internacional de Andalucía, 2015)
      Trabajo fin de Máster en Patrimonio Musical (2013-2014). Tutora: Christiane Heine. Las relaciones temáticas en la Sonate pour piano et violon de César Franck han sido resaltadas ya desde los escritos de Vicent D’Indy, ...
    • «La composición misma determina esta culminación» : una aproximación histórica, analítica y psicológica al punto culminante del 1er movimiento del Concierto para piano nº 2 en Do menor op. 18 de Sergei Rachmaninov 

      Tejada Tauste, TorcuatoAutoridad UNIA (Universidad Internacional de Andalucía, 2014)
      Trabajo fin de Máster en Patrimonio Musical (2012-2013). Tutor: Germán Gan Quesada. Para Rachmaninov, el periodo comprendido entre el estreno de su Sinfonía nº 1 (1897) y su Concierto nº 2 (1901) fue determinante a la hora ...
    • El género chico olvidado: la figura del alicantino Luis Foglietti Alberola 

      Navarro Miró, FátimaAutoridad UNIA (Universidad Internacional de Andalucía, 2016)
      Trabajo fin de Máster en Patrimonio Musical (2015-2016). Director/Tutor: Dr. D. José María Vives Ramiro. El presente trabajo constituye una investigación sobre la figura de Luis Foglietti Alberola (1877-1918), uno de los ...
    • Gonzalo Soriano : el silencio de un pianista internacional. Estudio de su carrera artística y su aportación 

      Seva Merín, IsabelAutoridad UNIA (Universidad Internacional de Andalucía, 2020)
      Trabajo Fin de Máster en Patrimonio Musical. Tutor: Dr. D. José María Vives Ramiro. El presente trabajo pretende elaborar una cronología de la carrera artística del pianista alicantino Gonzalo Soriano Simó (Alicante, 1913 ...
    • Los hermanos Cuenca y su aporte al patrimonio musical andaluz 

      Cuenca de la Rosa, María GraciaAutoridad UNIA (Universidad Internacional de Andalucía, 2020)
      Trabajo Fin de Máster en Patrimonio Musical. Tutor: Dr. D. Antonio Martín Moreno. El presente trabajo pretende ser un recorrido por la trayectoria artística y profesional del dúo musical de guitarra-piano compuesto por ...
    • José Campabadal y Calvet (1849-1905) : su vida y obra para el salón musical 

      Arce Moreno, DanielaAutoridad UNIA (Universidad Internacional de Andalucía, 2024)
      Trabajo Fin de Máster Universitario en Patrimonio Musical (2023/24). Tutora: Dra. María Belén Vargas Liñán. Esta investigación explora la vida y obra del compositor español José Campabadal y Calvet. El marco metodológico ...
    • Las marchas de procesión de Francisco Higuero Rosado (1933-2016) : catalogación y estudio 

      De la Torre Castellano, José LuisAutoridad UNIA (Universidad Internacional de Andalucía, 2017)
      Trabajo fin de Máster en Patrimonio Musical. Tutor: Dr. D. Joaquín López González. La Semana Santa es una de las festividades más relevantes de Andalucía, formando parte de su tradición, de su economía y de su turismo. ...
    • La modalidad polifónica barroca en España. Preceptos teóricos y su aplicación a la práctica compositiva a través de una aproximación a la obra para órgano de Joan Cabanilles 

      Sánchez Lucena, MercedesAutoridad UNIA (Universidad Internacional de Andalucía, 2017)
      Trabajo fin de Máster en Patrimonio Musical (2016/2017). Tutor: Cristóbal Luis García Gallardo. El sistema modal ha estado ligado a la cultura musical en Occidente desde la Edad Media hasta el advenimiento de la tonalidad ...
    • La modalidad polifónica en las obras teóricas de Tovar, Milán, Bermudo y Santa María 

      Fernández Caballero, AntonioAutoridad UNIA (Universidad Internacional de Andalucía, 2017)
      Trabajo fin de Máster en Patrimonio Musical. Director: Dr. D. José María Vives Ramiro. El presente trabajo muestra una visión teórica de la modalidad polifónica en España en los dos primeros tercios del siglo XVI vista a ...
    • La música visual del compositor José López-Montes 

      Martín Gutiérrez, CarlosAutoridad UNIA (Universidad Internacional de Andalucía, 2020)
      Trabajo Fin de Máster en Patrimonio Musical. Tutor: Dr. D. Rafael Liñán Vallecillos. En el presente trabajo nuestro cometido principal ha sido investigar las fuentes primarias y secundarias referentes a la producción de ...
    • Música y movimiento en la Semana Santa de Sevilla : estudio de caso de la banda de Las Cigarreras en las cofradías de San Gonzalo, Los Panaderos y La Trinidad 

      Gómez Torres, Javier ClementeAutoridad UNIA (Universidad Internacional de Andalucía, 2022)
      Trabajo Fin de Máster en Patrimonio Musical. Tutora: Dra. Dª. Consuelo Pérez Colodrero. Este trabajo muestra una investigación acerca de la relación entre la música procesional de cornetas y tambores y los cambios de ...
    • El oboe en la Catedral de Orihuela : Matías Navarro (ca. 1666-1727) 

      López Ruiz, María TeresaAutoridad UNIA (Universidad Internacional de Andalucía, 2017)
      Trabajo fin de Máster en Patrimonio Musical. Director: Dr. D. José María Vives Ramiro. El presente trabajo versa sobre la introducción del oboe en la Catedral de Orihuela, producida en 1713 siendo maestro de capilla Matías ...
    • Orfeón Alicante : 1ª época (1901-1918) 

      Terol Hernández, OmayraAutoridad UNIA (Universidad Internacional de Andalucía, 2019)
      Trabajo Fin de Máster en Patrimonio Musical. Tutor: Dr. D. José María Vives Ramiro. La Comunidad Valenciana ha contado y cuenta con una gran cantidad de agrupaciones musicales, sobre todo nacidas a comienzos del siglo ...
    • La Orquesta de Cámara de Alicante, 1927 a 1938 

      Pastor Pastor, José ManuelAutoridad UNIA (Universidad Internacional de Andalucía, 2016)
      Trabajo Fin de Máster en Patrimonio Musical. Director/Tutor: Dr. D. José María Vives Ramiro. Entre 1927 y 1938 la ciudad de Alicante albergó una formación que enriqueció la vida musical de la provincia levantina. En su ...
    • La orquestación de "El Puerto" por Isaac Albéniz : génesis, estudio comparativo y evolución 

      Gallardo Cárdenas, Julia LauraAutoridad UNIA (Universidad Internacional de Andalucía, 2015)
      Trabajo fin de Máster en Patrimonio Musical (2013-2014). Tutor: Ramón Sobrino Sánchez. «El Puerto», la orquestación realizada por el propio Albéniz a partir de la obra homónima para piano encierra un sinfín de incógnitas: ...
    • Procesos de intertextualidad en la creación musical contemporánea española. En torno a Cueurs Désolez, de Iñaki Alberdi y Carlos Mena 

      Baena Herrera, José ManuelAutoridad UNIA (2019)
      Trabajo Fin de Máster en Patrimonio Musical. Tutor: Dr. D. Pedro Ordóñez Eslava. No se tiene constancia de la existencia de composiciones para acordeón y contratenor hasta el momento en que se unen para la grabación de un ...
      CatálogoPublicacionesAudiovisualesRecursos electrónicosInnovación
      Biblioteca de la Universidad Internacional de Andalucía

      Este Repositorio es una implementación DSpace 6.3 y está gestionado por la Biblioteca de la Universidad Internacional de Andalucía

      © Universidad Internacional de Andalucía (2019)

      Contacto

      El contenido de este Repositorio está bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional, salvo que se indique lo contrario.

      Creative Commons by-nc-nd
      Creative Commons by-nc-nd