El uso de la realidad aumentada en la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales
Autoría
Fecha
Palabra(s) clave
Editorial
Resumen
Trabajo Fin de Máster Universitario en Investigación en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas (2023/24). Tutor: Dr. Emilio José Delgado Algarra. Las Instituciones Educativas tienen como propósito principal la formación de seres humanos integrales, que adquieran habilidades y desarrollen competencias que puedan utilizar en diferentes ámbitos de sus vidas. La Realidad Aumentada, es una tecnología que permite superponer información digital en el mundo real, en la cual es posible emplear dispositivos electrónicos para escanear el entorno y superponer información digital en tiempo real, permitiendo así ver el mundo real con información adicional. Esta investigación responde a un estudio para contrastar la incidencia de la realidad aumentada en la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje en el área de las Ciencias Sociales. El proceso metodológico se realiza en dos centros docentes de Cuba y España, con diferentes niveles de enseñanza y responde en primer lugar a la aplicación de una encuesta al personal docente sobre la aplicación de las tecnologías de la información y posteriormente de una prueba diagnóstica a los estudiantes con la intención de identificar su nivel en las temáticas de estudio y a partir de ello incorporar la realidad aumentada en su programa de clases. Los resultados alcanzados señalan la importancia que posee incorporar la Realidad Aumentada, dado que, posee altos niveles de aceptación tanto por el estudiante como el propio docente, e influye en una medida significativa en el aprendizaje, viéndose reflejado en la capacidad de los estudiantes para incorporar los contenidos de forma amena. Los estudiantes del grupo experimental superaron las deficiencias, desarrollando habilidades por encima del grupo control. Estos resultados son independientes del nivel de enseñanza y el país de aplicación, lo cual demuestra la veracidad de los resultados.
Trabajo Fin de Máster Universitario en Investigación en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas (2023/24). Tutor: Dr. Emilio José Delgado Algarra. Las Instituciones Educativas tienen como propósito principal la formación de seres humanos integrales, que adquieran habilidades y desarrollen competencias que puedan utilizar en diferentes ámbitos de sus vidas. La Realidad Aumentada, es una tecnología que permite superponer información digital en el mundo real, en la cual es posible emplear dispositivos electrónicos para escanear el entorno y superponer información digital en tiempo real, permitiendo así ver el mundo real con información adicional. Esta investigación responde a un estudio para contrastar la incidencia de la realidad aumentada en la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje en el área de las Ciencias Sociales. El proceso metodológico se realiza en dos centros docentes de Cuba y España, con diferentes niveles de enseñanza y responde en primer lugar a la aplicación de una encuesta al personal docente sobre la aplicación de las tecnologías de la información y posteriormente de una prueba diagnóstica a los estudiantes con la intención de identificar su nivel en las temáticas de estudio y a partir de ello incorporar la realidad aumentada en su programa de clases. Los resultados alcanzados señalan la importancia que posee incorporar la Realidad Aumentada, dado que, posee altos niveles de aceptación tanto por el estudiante como el propio docente, e influye en una medida significativa en el aprendizaje, viéndose reflejado en la capacidad de los estudiantes para incorporar los contenidos de forma amena. Los estudiantes del grupo experimental superaron las deficiencias, desarrollando habilidades por encima del grupo control. Estos resultados son independientes del nivel de enseñanza y el país de aplicación, lo cual demuestra la veracidad de los resultados.